CONVOCATORIA CERRADA
Gracias por haber participado. En caso de que su trabajo sea seleccionado, será notificado vía correo electrónico antes del 12 de febrero.
INSTRUCCIONES PARA LA ELABORACIÓN DE CARTELES
- Los carteles deberán incluir título, nombre del primer autor, colaborador(es), institución, y laboratorio en donde se realizó el trabajo.
- Deberán reflejar la justificación y metodológía empleada. La estructura del poster deberá contener: Antecedentes (Introducción), Objetivo(s), Metodología, Resultados, Discusión y Conclusiones, Referencias bibliográficas (máximo cinco).
- La medida del cartel debe ser aproximadamente de 120 cm de alto x 90 cm de ancho. Las letras del título deben ser de al menos 25 mm de altura y el texto principal, al menos, 10 mm de altura en letra Arial. El cartel debe ser fácilmente legible a una distancia de 2 metros.
- Podrán ser empleadas tablas, gráficas, dibujos y esquemas, que resalten los datos que se desea presentar en el trabajo.
- En la página del congreso, en la sección “Trabajos libres”, días previos al congreso, será publicado la zona en donde se colocarán los carteles; a sí como los horarios de evaluación por el jurado calificador designado por el Comité Organizador.
HORA Y LUGAR DE PRESENTACIÓN: Jueves 31 de marzo: 12:30-14:30, Viernes 1 de abril: 12:30-14:30 en los pasillos centrales de los salones del congreso.
Recuerda que es requisito indispensable para presentar el trabajo estar inscrito en el Congreso.
TRABAJOS ACEPTADOS
A11
México
Diabetes, obesidad, síndrome metabólico
El nivel sérico de selenio se asocia negativamente con glucosa en ayuno en adultos sanos de Chiapas
A13
México
Diabetes, obesidad, síndrome metabólico
Efecto del Índice de Masa Corporal sobre parámetros bioquímicos en pacientes en etapa de lactancia.
A24
México
Diabetes, obesidad, síndrome metabólico
Factores sociodemográficos, de estilo de vida y cardiometabólicos asociados con uricemia en niños y adolescentes de San Luis Potosí, México.
A29
México
Diabetes, obesidad, síndrome metabólico
Asociación del perfil irisina-oligomeros de adiponectina con desregulación metabólica y adiposidad patológica.
A33
Chile
Diabetes, obesidad, síndrome metabólico
Perfil diferencial de vesículas extracelulares pequeñas en circulación fetal de embarazos con diabetes gestacional mellitus y su relación con el metabolismo.
A41
México
Diabetes, obesidad, síndrome metabólico
Efecto regulador del β-cariofileno sobre la resistencia a la insulina en ratones obesos C57BL/6
A53
Colombia
Diabetes, obesidad, síndrome metabólico
COMPARACIÓN DE SEIS CRITERIOS DIAGNÓSTICOS PARA LA IDENTIFICACIÓN DE SÍNDROME METABÓLICO EN NIÑOS Y ADOLESCENTES DE TOLUCA-MÉXICO
A23
Chile
Educación y formación en Ciencias del Laboratorio Clínico
Implementación del Programa de Especialidad en Laboratorio Clínico para Bioquímicos y Químicos Farmacéuticos en la Universidad de Concepción, Chile.
A48
México
Educación y formación en Ciencias del Laboratorio Clínico
MODIFICACIÓN DE LA CURTOSIS EN LOS RESULTADOS EN UN PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD EXTERNO DEBIDO A OMISIONES
A7
México
Enfermedades autoinmunes, inmunodeficiencias, alergias y trasplantes
Evaluación de los polimorfismos rs2221903 y rs2055979 en el gen de IL21 en pacientes con Lupus Eritematoso Sistémico
A10
México
Enfermedades autoinmunes, inmunodeficiencias, alergias y trasplantes
Asociación del perfil inmunológico con las características clínicas, histológicas y serológicas de pacientes clasificados con Miopatías Inflamatorias Idiopáticas
A22
México
Enfermedades autoinmunes, inmunodeficiencias, alergias y trasplantes
Frecuencia de subpoblaciones de células B y expresión de los receptores de IL-10 e IL17 en pacientes con artritis reumatoide: asociación con la actividad clínica de la enfermedad
A47
México
Enfermedades autoinmunes, inmunodeficiencias, alergias y trasplantes
Asociación de la frecuencia de células supresoras derivadas mieloides con las características clínicas de pacientes con artritis reumatoide
A49
México
Enfermedades autoinmunes, inmunodeficiencias, alergias y trasplantes
Expresión de los receptores canónicos (CD74/CD44) y no canónicos (CXCR2, 4 y 7) de MIF en células de sangre total y su asociación con los niveles solubles de MIF, TNF-α, CD74, CXCL12 y CXCL8 en pacientes con AR evaluados mediante el DAS28-VSG
A57
México
Enfermedades autoinmunes, inmunodeficiencias, alergias y trasplantes
Relación de los niveles de MMP-2 y MMP-9 con los niveles de citocinas proinflamatorias y características clínicas de pacientes con AR
A58
México
Enfermedades autoinmunes, inmunodeficiencias, alergias y trasplantes
Asociación entre la expresión de CD40 y los niveles de citocinas de los perfiles Th1, Th2 y Th17 en pacientes con AR
A60
México
Enfermedades autoinmunes, inmunodeficiencias, alergias y trasplantes
Efecto del rhMIF en la expresión de T-bet, GATA3, RORgt, FOXP3 y la asociación con CD74/CXCR7 en artritis reumatoide
A18
México
Enfermedades neurológicas
Evaluación del efecto anticonvulsivo de la cúrcuma y el resveratrol y su repercusión sobre los parámetros bioquímicos y hematológicos en la rata
A32
México
Enfermedades neurológicas
Evaluación del efecto anticonvulsivo de Centella asiatica L. y su repercusión sobre los parámetros bioquímicos y hematológicos en la rata adulta.
A20
Bolivia
Enfermedades renales y uroanálisis
PREVALENCIA DE INFECCIONES URINARIAS Y AGENTE RECLUSOS DEL PENAL SAN ROQUE DE LA CIUDAD DE SUCRE, 2021
A44
México
Gestión de laboratorio y acreditación
DISEÑO DE UNA GUÍA PARA EL ESTABLECIMIENTO DE COSTOS DE PRUEBAS PARA LABORATORIOS CLÍNICOS
A50
México
Gestión de laboratorio y acreditación
DISEÑO DE UNA NUEVA FORMA GRAFICA PARA LA INTERPRETACION DE RESULTADOS DE UN PEEC BASADO EN INTELIGENCIA ARTIFICIAL
A39
México
Hematología, incluida la hemostasia, inmunohematología, banco de sangre y medicina transfusional
Evaluación post COVID-19 en pruebas de hemostasia y dímero D en una población de adultos jóvenes
A42
España
Hematología, incluida la hemostasia, inmunohematología, banco de sangre y medicina transfusional
Coagulopatía presente en COVID-19: test clásicos y test viscoelásticos
A43
México
Hematología, incluida la hemostasia, inmunohematología, banco de sangre y medicina transfusional
Predicción del evento adverso a la donación empleando Inteligencia Artificial basada en una Red Neuronal
A65
México
Hematología, incluida la hemostasia, inmunohematología, banco de sangre y medicina transfusional
Clasificación de anemias en pacientes pediátricos con enfermedades Hemato-oncológicas en el HIMFG
A68
México
Hematología, incluida la hemostasia, inmunohematología, banco de sangre y medicina transfusional
Concordancia entre el análisis morfológico y el inmunofenotipo al momento del diagnóstico y clasificación de leucemias agudas en pacientes pediátricos
A36
México
Laboratorio clínico y medicina del deporte
Evaluación de parámetros bioquímicos y hematológicos en adultos jóvenes con SARS-CoV-2 en la ZMG de Guadalajara.
A38
México
Medicina personalizada, incluida la farmacogenética
Identificación in silico de variantes alélicas relacionadas a reacciones adversas a dexametasona en pacientes con COVID-19 del Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán
A15
México
Microbiología: parasitología, bacteriología, micología y virología, incluidas COVID 19 y control de infecciones
Brote nosocomial por Enterobacter cloacae en la unidad de onco-pediatria en un hospital de tercer nivel
A16
México
Microbiología: parasitología, bacteriología, micología y virología, incluidas COVID 19 y control de infecciones
Perfil genético de virulencia en aislamientos de Pseudomonas aeruginosa multidrogorresistenes y la respuesta de citocinas inflamatorias en PBMC.
A17
México
Microbiología: parasitología, bacteriología, micología y virología, incluidas COVID 19 y control de infecciones
Detección molecular de carbapenemasas en aislamientos clínicos de Pseudomonas spp. resistentes a carbapenémicos
A19
Paraguay
Microbiología: parasitología, bacteriología, micología y virología, incluidas COVID 19 y control de infecciones
Perfiles de virulencia y variabilidad genética de Streptococcus pyogenes aislados de niños y adolescentes paraguayos.
A21
Bolivia
Microbiología: parasitología, bacteriología, micología y virología, incluidas COVID 19 y control de infecciones
PREVALENCIA CHAGAS EN POBLACIÓN INDÍGENA GUARANÍ Y RESCATE DE CONOCIMIENTO ANCESTRAL PARA EL CONTROL VECTORIAL
A26
Paraguay
Microbiología: parasitología, bacteriología, micología y virología, incluidas COVID 19 y control de infecciones
Sensibilidad del panel respiratorio múltiple Film Array para la detección del SARS-CoV-2 en una población pediátrica hospitalaria.
A27
México
Microbiología: parasitología, bacteriología, micología y virología, incluidas COVID 19 y control de infecciones
Efecto de la zeolita clinoptilolita en la proliferación in vitro de E. Coli y S. aureus
A28
México
Microbiología: parasitología, bacteriología, micología y virología, incluidas COVID 19 y control de infecciones
Hipoalfalipoproteinemia y neutrofilia en pacientes ambulatorios con respuesta a anticuerpos IgM e IgG anti SARS-CoV-2
A31
México
Microbiología: parasitología, bacteriología, micología y virología, incluidas COVID 19 y control de infecciones
Propuesta del impacto en la colonización saludable de la microbiota intestinal con el diseño y obtención de la biomasa del probiótico (P/LH-010305), con la combinación de tres Lactobacilos aislados de leche humana.
A34
México
Microbiología: parasitología, bacteriología, micología y virología, incluidas COVID 19 y control de infecciones
Proporción Firmicutes/Bacteroidetes en pacientes SARS-CoV-2 positivos del Occidente de México
A46
México
Microbiología: parasitología, bacteriología, micología y virología, incluidas COVID 19 y control de infecciones
Asociación entre anticuerpos IgM/IgG y capacidad neutralizante en suero en adultos jóvenes de México no vacunados contra SARS-CoV-2 evaluados a través de una encuesta epidemiológica
A51
México
Microbiología: parasitología, bacteriología, micología y virología, incluidas COVID 19 y control de infecciones
Efecto de gasometría sanguínea con el uso de dispositivos de oxigenación en pacientes hospitalizados por COVID-19
A52
México
Microbiología: parasitología, bacteriología, micología y virología, incluidas COVID 19 y control de infecciones
Asociación del umbral Ct de SARS-CoV-2 al ingreso hospitalario con los días de estancia y muerte en pacientes con neumonía por COVID-19.
A54
México
Microbiología: parasitología, bacteriología, micología y virología, incluidas COVID 19 y control de infecciones
Asociación del índice neutrófilo/linfocito con el desenlace clínico de pacientes hospitalizados por COVID-19
A55
México
Microbiología: parasitología, bacteriología, micología y virología, incluidas COVID 19 y control de infecciones
Efecto de la ventana esteroidea y tratamiento hospitalario con baricitinib y esteroides en la estancia hospitalaria y sobrevivencia de pacientes hospitalizados con COVID-19
A56
México
Microbiología: parasitología, bacteriología, micología y virología, incluidas COVID 19 y control de infecciones
Efecto del tratamiento con baricitinib y esteroides en la estancia hospitalaria y sobrevivencia de pacientes hospitalizados con COVID-19
A61
México
Microbiología: parasitología, bacteriología, micología y virología, incluidas COVID 19 y control de infecciones
IDENTIFICACIÓN POR PCR DEL VIRUS DE PAPILOMA HUMANO, EN MUJERES CON SOSPECHA CLINICA
A62
México
Microbiología: parasitología, bacteriología, micología y virología, incluidas COVID 19 y control de infecciones
TIEMPO DE NEGATIVIZACIÓN DE TOXINAS A, B Y GDH EN UNA COHORTE DE PACIENTES CON SOSPECHA DE CLOSTRIDIUM DIFFICILE
A63
México
Microbiología: parasitología, bacteriología, micología y virología, incluidas COVID 19 y control de infecciones
Cuantificación de anticuerpos IgG SARS-Cov-2 contra proteína S, en individuos vacunados: estudio en una institución.
A64
México
Microbiología: parasitología, bacteriología, micología y virología, incluidas COVID 19 y control de infecciones
CUANTIFICACIÓN DE ANTICUERPOS CONTRA LA PROTEÍNA SPIKE DE SARS-CoV-2 EN INDIVIDUOS CON APLICACIÓN DE LA VACUNA PFIZER
A66
México
Microbiología: parasitología, bacteriología, micología y virología, incluidas COVID 19 y control de infecciones
Distribución de los valores del Ct en la RT-PCR para la variante Ómicron de SARS-CoV-2 al momento del diagnóstico
A69
México
Microbiología: parasitología, bacteriología, micología y virología, incluidas COVID 19 y control de infecciones
Evaluación de una prueba rápida versus un inmunoanalisis quimioluminiscente de microparticulas (CMIA) para la detección de anticuerpos contra SARS-CoV-2.
A30
México
Nuevos biomarcadores
Perfil sérico de adipomiocinas y expresión relativa del cluster miR-143/miR-145 y su asociación con desregulación metabólica en el entorno de adiposidad patológica y envejecimiento, en mujeres con resistencia a la insulina.
A12
México
Nutrición, incluidas vitaminas y oligoelementos
Niveles séricos de arsénico, cadmio y mercurio y su asociación con el con obesidad
A35
México
Nutrición, incluidas vitaminas y oligoelementos
: Efectos a la salud de la suplementación con zeolita clinoptilolita, un abordaje in vivo
A45
México
Nutrición, incluidas vitaminas y oligoelementos
CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS Y DIETÉTICAS DE PACIENTES AMBULATORIOS CON COVID-19 DE LA ZONA METROPOLITANA DE GUADALAJARA DURANTE LA OLA DE LA VARIANTE DELTA
A67
México
Nutrición, incluidas vitaminas y oligoelementos
Concentración de 25(OH)-Vitamina D en población pediátrica.
A59
México
Seguridad en el laboratorio
Desarrollo e implementación de un sistema de atención, cuidado y seguridad del paciente sospechoso o con enfermedad de COVID-19 por laboratorio clínico
A59
México
Trazabilidad e incertidumbre
Establecimiento de la trazabilidad metrológica en mediciones: estandarización de creatinina en suero humano
TRABAJOS LIBRES EN CARTEL
Se invita cordialmente a los profesionales de las ciencias de laboratorio clínico a enviar resúmenes de trabajos científicos para presentación en cartel en el XXV Congreso Latinoamericano de Bioquímica Clínica León 2022 en León, Guanajuato, México.
INSTRUCIONES GENERALES
Se puede enviar un número ilimitado de resúmenes, siempre que el autor principal o presentador del trabajo libre se inscriba al congreso.
Los resúmenes deberán ser en alguno de las áreas de las Ciencias del Laboratorio Clínico. La presentación de los trabajos libres será principalmente a través de carteles.
Se seleccionará un número limitado de resúmenes para su presentación oral.
Los autores que deseen presentar el trabajo en formato oral deben marcarlo en el campo correspondiente en el formulario en línea.
Se aceptan solamente resúmenes que no se hayan presentado en otros congresos y que aún no se hayan publicado.
Se deberá seleccionar en el formato el tema más adecuado para la presentación de su trabajo libre.
TEMAS
- Aterosclerosis, incluidos lípidos y otros biomarcadores de riesgo.
- Automatización y sistemas de información del laboratorio.
- Biobancos.
- Bioinformática, incluida la gestión de datos.
- Biomarcadores en cáncer.
- Bioquímica clínica geriátrica, pediátrica, incluidas las pruebas neonatales.
- Cuidados críticos, gases en sangre, POCT.
- Diabetes, obesidad, síndrome metabólico.
- Diagnóstico molecular, incluida la epigenética y nutrigenética.
- Educación y formación en Laboratorio Clínico.
- Endocrinología, sin incluir diabetes.
- Enfermedades autoinmunes, inmunodeficiencias, alergias y trasplantes.
- Enfermedades cardiovasculares, incluidos marcadores cardíacos.
- Enfermedades gastrointestinales, incluidas enfermedades hepatobiliares y pancreáticas.
- Enfermedades neurológicas.
- Enfermedades renales y uroanálisis.
- Especificaciones de desempeño, verificación de métodos, aseguramiento de la calidad en fases: preanalítica, analítica y postanalítica.
- Ética y medicina basada en evidencia.
- Gestión de laboratorio y acreditación.
- Administración y control de calidad.
- Hematología, Hemostasia, Inmunohematología, Banco de sangre y Medicina transfusional.
- Inflamación, biología vascular, endotelio y estrés oxidativo.
- Intervalo de referencia, niveles de decisión.
- Laboratorio clínico y medicina del deporte.
- Medicina personalizada, incluida la farmacogenética
- Medicina reproductiva.
- Metabolismo óseo.
- Microbiología: Parasitología, Bacteriología, Micología y Virología, incluidas COVID 19 y control de infecciones.
- Normatividad, estandarización y armonización.
- Nuevos biomarcadores.
- Nutrición, incluidas vitaminas y oligoelementos.
- Casos clínicos
- Seguridad en el laboratorio.
- Tecnología analítica avanzada.
- Toxicología, incluida la monitorización de fármacos.
- Trastornos hereditarios, errores innatos del metabolismo y enfermedades raras.
- Trazabilidad e incertidumbre.
- Otros.
INFORMACIÓN GENERAL
Fecha limite de recepción
Los resúmenes deben recibirse antes de las 23:59 h, hora del centro de México (CDMX) del 15 de diciembre de 2021.
Acuse de recepción
Se acusará de recibo por correo electrónico.
Notificación de aceptación o rechazo
Los autores serán notificados de aceptación o rechazo antes del 15 diciembre de 2021.
Registro
El autor presentador en la modalidad trabajo libre en cartel deberá inscribirse al congreso de ser aceptado su trabajo.
Es importante seguir cuidadosamente las instrucciones a continuación.
Los resúmenes deben incluir:
Título.
Autores y afiliaciones.
Antecedentes.
Objetivo.
Resultados. *
Conclusiones.
*El análisis estadístico de los resultados debe de realizarse en función de la naturaleza de las variables, además de indicar de manera clara la significancia estadística.
¿CÓMO PREPARAR Y ENVIAR UN RESUMEN?
El resumen debe utilizar un procesador de texto (Microsoft Word).
Los resúmenes estarán limitados a 2300 caracteres, espacios incluidos (título, nombres de los autores y afiliaciones excluidos).
No se permiten tablas, figuras, ni referencias.
Cuando se utilizan abreviaturas, deletree la palabra completa en la primera mención en el texto seguida de la abreviatura entre paréntesis. A partir de entonces, utilice la abreviatura en todas partes y utilice el sistema internacional de unidades.
Cuando el sistema en línea requiera que se ingrese el resumen, copie y pegue su texto.
El título, autor (es) y afiliación (es) deben agregarse por separado en el paso correspondiente.
El autor presentador debe agregarse por separado en el apartado correspondiente.
Los resúmenes deben enviarse únicamente a través del sistema de envío en línea.
No envíe el resumen más de una vez.
En caso de tener algún conflicto con la plataforma contactarse al correo electrónico trabajos_libres_congreso2022@cmclabc.org, explicando puntualmente el problema.
ACERCA DE NOSOTROS

INFORMACIÓN DE CONTACTO
HOSPEDAJE
Guadalupe Molina
REGISTRO
Stephani Ayuso
POLIFORUM LEÓN
Blvd. Adolfo López Mateos esq. Blvd. Francisco Villa Col. Oriental. León, Gto. México. C.P. 37510
CONTACTO
+52 999 944-65-11 y +52 999 401-10-02
09:00 hrs a 18:00 hrs de Lunes a Viernes | UTC -06:00
Copyright © Kgroup. All Rights Reserved